Marcha en San Salvador de Jujuy contra los vetos presidenciales

Este martes, los jujeños salieron a las calles de San Salvador de Jujuy en el marco de la marcha universitaria, una movilización que tuvo como eje el rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitaria y Emergencia en Pediatría.

La concentración reunió a docentes universitarios, centros de estudiantes, jubilados, sindicatos, médicos y organizaciones sociales, quienes caminaron por las principales arterias de la capital jujeña para visibilizar el reclamo.

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Los manifestantes expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas tendrán en el financiamiento de las universidades y en el sistema de salud, advirtiendo que “defender la educación y la salud es defender el futuro”.

La marcha culminó con un acto frente a la Casa de Gobierno, donde referentes de distintos sectores coincidieron en la necesidad de mantener la unidad y profundizar el plan de lucha para garantizar el acceso universal a la educación y la salud.

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Marcha en Jujuy (Foto Trabajo Territorial)

Diputados rechazó el veto

La Cámara de Diputados de la Nación llevó adelante este martes una sesión clave en la que se debatieron y aprobaron dos temas de alto impacto social: el rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Pediatría y la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.

El primer punto del orden del día fue el tratamiento del veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Emergencia en Pediatría, que había sido aprobada semanas atrás por ambas cámaras. Con 181 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención, Diputados ratificó la norma en su versión original.

La ley declara la emergencia sanitaria en todo el país por un año debido a la falta de profesionales, insumos y recursos para la atención pediátrica. La medida había sido impulsada por el Senado y ahora queda firme, pese al veto presidencial.

Sesión en Diputados

Sesión en Diputados

A continuación, la Cámara baja aprobó por 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones el proyecto de Financiamiento Universitario. La iniciativa fue respaldada por bloques de Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y un sector de la Coalición Cívica, tras intensas negociaciones.

El proyecto establece un piso presupuestario del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales; la actualización trimestral de los fondos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC); el reconocimiento de la autarquía financiera de las universidades y la reapertura de la paritaria para el sector docente y no docente.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior